Hora y Temperatura local
Hermosillo, Sonora, México.

 Grupo de Fotocatálisis
 Principal  Personal  Curriculum  Investigacion  Ligas

Home

Personal

C.V.

Research

Links

Hora y Temperatura local
Cuernavaca, Morelos, México.

IMTA logo
photocatlatitic process_pic

Photocatalysis Group

photocatlatitic process_pic 

El grupo de fotocatálisis del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) esta  dedicado al desarrollo de investigación y tecnología en la degradación de contaminantes en agua utilizando energía solar.

 

 The photocatalysis group of the Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) is working in the research and technology development (esta  dedicado al desarrollo de investigación y tecnología) of degradation of pollutants, recalcitrants, persistents and dangerouse, in water, using solar energy, differents catalysts and oxidant agents.

INSTALACIONES

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PERSONAL

PRODUCCIÓN

INSTALACIONES

 

Las instalaciones del grupo de fotocatálisis cuentan con varias geometrías de colección solar mismas que son empleadas para la realización de múltiples experimentos de fotocatálisis. Colectores de bajo flujo radiativo (colectores plano y parabólico compuesto) así como con colectores de flujo radiativo medio (colector de canal parabólico con seguimiento automático del movimiento diario aparente del sol). De igual forma, se tiene el equipamiento necesario para la colección de datos de irradiación, tanto directa como global, para  llevar a cabo el seguimiento adecuado de los procesos fotocatalíticos.

 

 

Se cuenta, además, con las instalaciones del Laboratorio de Calidad del Agua del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua mismas que poseen la infraestructura para la realización de pruebas para el seguimiento de las reacciones de fotodescomposición como cromatografía de gases, líquidos de alta resolución, absorción atómica, marchas análiticas de determinación de iones inorgánicos, toxicidad, demanda química y bioquímica de oxígeno, carbón orgánico total y patógenos biológicos como bacterias y virus, entre otros.

 

 

 

Finalmente, dentro de las instalaciones del IMTA se encuentra el campus Morelos de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería (DEPFI-Morelos) de la Universidad Nacional Autónoma de México con lo que el intercambio académico entre profesores y alumnos se ve notablemente enriquecido por la facilidad de la realización del intercambio de experiencia práctica en el novedoso campo de la tecnología solar.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Actualmente se tienen cuatro líneas de investigación definidas dentro de las cuales se desarrollan la mayoría de las actividades en el grupo:
 

  • Estudio comparativo de diferentes geometrías de colección solar para su aplicación en fotocatálisis
  • Escalamiento del procesos de fotocatálisis solar a nivel semi-industrial para el tratamiento de agua residual real
  • Modificación fisico-química del catalizador  para la generación de nuevas aplicaciones fotocatalíticas
  • Aplicación de fotocatálisis en la desinfección de agua para consumo humano

PERSONAL

PRODUCCIÓN

S. Gelover, E. R.  Bandala, M. T. Leal, R. Galindo, A. Paredes, I. Gómez. Degradación fotocatalítica de contaminantes orgánicos (2001). Reporte Técnico Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

S. Malato, J. Blanco, P. Fernández, A. Campos, J. Cácerez, A. Carrrión, E.R. Bandala (2000). Water recovery from olive mill wastewaters after photocatalytic  detoxification  and disinfection. Technical Report. CIEMAT-PSA, Almería España.

S.  Malato, J. Blanco, P. Fernández, A. Campos, J. Cácerez, A. Carrrión, E. R. Bandala (2000). Preindustrial solar photocatalytic mineralization of commercial Imizalil. Technical Report. CIEMAT-PSA, Almería España.

S. Gelover, T. Leal, E.R. Bandala, A. Román, A. Jiménez y C. Estrada. 1999. Catalytic photodegradation of alkyl surfactants. Proceedings of the Conference on Waste Minimisation and End of Pipe Treatment in Chemical and Petrochemical Insdustries 305-312. Mérida, Yucatán, México, Noviembre, 1999.

S. Gelover, T. Leal, E.R. Bandala, A. Román, A. Jiménez y C. Estrada. 1999. Catalytic photodegradation of alkyl surfactants. Water Science and Technology 42 (5-6), 110-116.

R. Galindo, E.R. Bandala, S. Gelover, T. Leal y C. Estrada. 2000. Adsorción de plaguicidas en dióxido de titanio. Proceedings of the ISES Millenium Solar Forum 2000 579-582. México. México D.F. Septiembre 2000.

Paredes, A., I. Gómez, Ma. Teresa Leal, S. Gelover, E. R. Bandala y C.Estrada. 2000. Aplicación de radiación solar no concentrada para la degradación fotocatalítica de plaguicidas. Proceedings of the ISES Millenium Solar Forum 2000 575-577. México. México D.F. Septiembre 2000.

J. Blanco,  S. Malato, C. Estrada, E.R. Bandala, S. Gelover, T. Leal. 2001. Purificación de aguas por fotocatálisis heterogénea: estado del arte. En: Blesa M.A. (Ed.) Eliminación de Contaminantes por Fotocatálisis Heterogénea. Editorial CYTED La Plata, Argentina. pp. 51-76.

S. Malato, J. Blanco, C. Estrada y E.R. Bandala. 2001. Degradación de plaguicidas. En: Blesa M.A. (Ed.) Eliminación de Contaminantes por Fotocatálisis Heterogénea. Editorial CYTED La Plata, Argentina. pp. 269-284.

R. Candal, J. Rodríguez, G. Colón, S. Gelover, E. Vigil, A. Jiménez y M.A. Blesa. 2001. Materiales para fotocatálisis y electrofotocatálisis. En: Blesa M.A. (Ed.) Eliminación de Contaminantes por Fotocatálisis Heterogénea. Editorial CYTED La Plata, Argentina. pp. 143-163.

L. Pérez, E.R. Bandala y C.Estrada 2002. Avances en la determinación de la eficiencia de diferentes geometrías de colectores solares utilizados en Fotocatálisis, V Foro de Opciones Educativas de Postgrado en Norte América, Guadalajara, Jal. México, Enero 9 – 12, 2002
.

L.A. Pérez, E.R. Bandala y C. Estrada. 2002. Determinación de la eficiencia de diferentes geometrías de colección solar utilizadas en fotocatálisis. XXIII Encuentro Nacional de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química. Páztcuaro, Michoacán . 30 de abril al 3 de mayo, 2002.

 

[Principal] [Personal] [Curriculum] [Investigacion] [Ligas]